Hotel Rosalía de Castro | WEB OFICIAL
  • Hotel
  • Habitaciones
  • Galería
  • Entorno
  • Ofertas
  • Contacto
  • Hotel
  • Habitaciones
  • Galería
  • Entorno
  • Ofertas
  • Contacto

La casa natal de Cristóbal Colón 

24/11/2014

0 Comentarios

 
La casa museo de Poio contiene una exposición permanente sobre el descubridor 
Cristóbal Colón (¿Poio?, 1436 - Valladolid, de 1506) fue un navegante y cartógrafo de origen incierto (italiano, portugués o español) al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber descubierto América el 12 de octubre de 1492. Su llegada a América impulsó decisivamente la expansión mundial de Europa y la colonización por varias potencias europeas de gran parte del continente americano y de sus pobladores. Su personaje ha pasado a la historia como el explorador más famoso de todos los tiempos.

A finales del siglo pasado la ciudad de Pontevedra era lugar de grandes tertulias culturales. En aquel entonces, una revolucionaria teoría acaparó todos los comentarios no sólo dentro de España sino también en el exterior: "Cristóbal Colón, español". Este era el nombre de un trabajo de Celso García de la Riega, que había basado su convencimiento en ciertos documentos hallados en los archivos de Pontevedra, en los cuales figuraban una gran cantidad de personas apellidadas Colón y a los que relacionó con la familia del descubridor. Sus investigaciones con otras más de una docena de ilustres personajes de la época, dieron pie para ser continuadas y mejoradas, hasta que en la actualidad podemos afirmar categóricamente que la cuna de Colón fue Galicia. Sólo resta que absurdos intereses políticos que aún hoy día subsisten, puedan desaparecer para que la verdadera historia de esta parte de la humanidad, sea oficial y mundialmente aceptada.
Imagen
Picture
Pontevedra y buena parte de Galicia defienden desde hace décadas la teoría gallega sobre el origen de Cristóbal Colón, una tesis poco conocida en el resto de España y del mundo pero que cuenta con firme apoyo documental. Estos estudios vieron en 2010 su refrendo con la inauguración de la Casa Museo del almirante en el lugar de Porto Santo (Poio). 

En Porto Santo, parroquia de San Salvador de Poio (Pontevedra), se hallan las ruinas de la denominada CASA NATAL DE CRISTOBAL COLÓN o CASA DA CRUZ, llamada así por encontrarse frente a ella un crucero en cuya base podía leerse la inscripción "Juan Colón, 1490". Dicha inscripción fue misteriosamente limada, aunque afortunadamente existen fotografías tomadas en 1917 por el arqueólogo Luís Gorostola que confirman esta frase.

La Casa Museo de Colón cuenta con una exposición permanente que se podrá visitar de martes a domingo de 10.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.30. Está ubicada en la plaza de Cristóbal Colón de Portosanto y la entrada es completamente gratuita.

La exposición recoge el trabajo que durante los últimos meses han venido realizando un grupo de cinco estudiosos de la teoría del Colón gallego. Así, se pueden ver números paneles informativos que apoyan esta teoría y recogen la historia del navegante, además de un replica de la carabela Santa María y una reproducción del siglo XIX del mapa de Juan de la Cosa.

La planta baja está dedicada a los dibujos cedidos por el arquitecto Enrique Barreiro y a una proyección de la película de 1927 “Pontevedra, cuna de Colón”, de Enrique Barreiro padre.

En la planta de recepción se recoge la historia del personaje de Cristóbal Colón. Más arriba, en el primer piso, se pueden ver las primeras teorías que apoyan la procedencia gallega del navegante y finalmente, en la planta más elevada, se repasan las teorías mas recientes.

Entre los principales puntos que apoyan la teoría del Colón gallego, cuenta el estudioso Rodrigo Cota, están por un lado la existencia de una familia de "Colón" residente en la zona, el idioma que el navegante usaba en sus escritos, en español y con frecuentes galleguismos y, sobre todo, la toponimia que Colón empleó para nombrar a muchos lugares descubiertos en América.

Ricardo Beltrán, secretario perpetuo de la Real Sociedad Geográfica y miembro de la Academia de Historia, señaló que "Toda la nomenclatura geográfica de las tierras descubiertas por Colón en sus cuatro viajes es española, siendo de notar que en ella se reproducen voces propias y aún exclusivas, únicas del litoral gallego".

Existen más de cien toponímicos entre los que podemos destacar los siguientes ejemplos:

CABO CASA DA CRUZ (Isla de Trinidad), como su casa natal en Porto Santo, RÍO MINHO y RÍO XALLAS (Jamaica), ríos de Galicia, PORTO SANTO(Cuba), parroquia donde nació, PUNTA TOLETE(Venezuela) por "Tolete" un conocido almirante de La Moureira, PUNTA LANZADA (Haití), ría de Pontevedra, CABO SAN BLAS (Panamá), ría de Pontevedra o PUNTA DEL ARENAL (Isla Trinidad), ría de Vigo.



0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Noticias

    Desde nuestro blog de noticias queremos mantenerte informado de todas nuestras promociones y ofertas así como de las actividades y eventos de nuestro entorno.

    ¡Síguenos en nuestras redes para no perderte nada! 

    Archivos

    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014

    Categorías

    Todos
    Información Turística
    Información Turística

    Fuente RSS

Imagen
HOTEL ROSALÍA DE CASTRO** 
Avenida de San Xoán 40, 36994
​Poio (Pontevedra) España. 
TELÉFONO / FAX
(+34) 986 778 018 / (+34) 986 771 291
EMAIL

info@hotelrosaliadecastro.es
© Copyright 2018. Todos los derechos reservados - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y condiciones
Acceso Gestión | Acceso Web | Control Horario | Acceso Mail
Descubre:    Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte |  ​Islas Cíes
Imagen
Imagen