MUSEO DE PONTEVEDRA El Sexto Edificio del Museo de Pontevedra acogerá el próximo 28 de enero a las 20h, una jornada organizada por la Diputación en colaboración con la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, en la que se hará un acercamiento al universo gallego del escritor Julio Cortázar, de quien se acaba de celebrar el centenario de su nacimiento. Constará de la presentación del libro O soño galego de Julio Cortázar, que se completará con la proyección de un documental sobre el escritor y una charla coloquio. En el acto intervendrán Anxo M. Lorenzo Suárez, secretario general de Cultura, Ana Isabel Vázquez Reboredo, diputada provincial de Cultura de Pontevedra, Francisco Fernández Naval, escritor y autor del libro y Juan de la Colina, director del documental Cortázar Galicia. Julio Cortázar (Bruxelas, 1914-París, 1984) mantuvo con Galicia una vinculación permanente a través del círculo de personas que azarosamente fue introduciendo en su recorrido vital. Los encuentros con exiliados galleguistas en Argentina, como Luís Seoane, Arturo Cuadrado, Lorenzo Varela o Rafael Dieste, propiciarán sus primeras publicaciones en las revistasCabalgata e El Correo Literario. Se producirá después la providencial aparición de Paco Porrúa, que se convertirá en su editor, y de su amigo y escritor Francisco Luis Bernárdez. Pero será su matrimonio con Aurora Bernárdez, hija de emigrantes gallegos, lo que o introduzca en un mayor conocimiento de nuestra cultura y con quien conozca el propio país, en los dos viajes que realizan juntos en los años 1956 y 1957. Su estrecha relación con el artista Leopoldo Novoa, ya en los años setenta en París, cerrará este círculo en el que nuestra tierra se sitúa como una constante presencia en el universo del escritor.
O soño galego de Julio Cortázar, por Francisco X. Fernández Naval Se producirá después la providencial aparición de Paco Porrúa, que se convertirá en su editor, y de su amigo y escritor Francisco Luis Bernárdez. Pero será su matrimonio con Aurora Bernárdez, hija de emigrantes gallegos, lo que o introduzca en un mayor conocimiento de nuestra cultura y con quien conozca el propio país, en los dos viajes que realizan juntos en los años 1956 y 1957. Su estrecha relación con el artista Leopoldo Novoa, ya en los años setenta en París, cerrará este círculo en el que nuestra tierra se sitúa como una constante presencia en el universo del escritor. deux chevaux, venir con Aurora a Redondela y pasar un tiempo pescando, paseando y herborizando como Russeau. Ese deseo explica el título del libro de Francisco X. Fernández Naval, O soño galego de Julio Cortázar (editado por Linteo con el patrocinio de la Xunta de Galicia), que sirve de hilo a un relatorio que nos acercará la relación profunda y amplia del escritor argentino con Galicia. Proyección del audiovisual Cortázar Galicia Las cartas y otros textos sobre estos viajes que Julio Cortázar hizo a Galicia son la base de esta pieza documental que recorre los lugares que visitó, a través de un juego de interpretación libre y poética entre pasado y presente. Para eso, se apoya en documentación facilitada por el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) —depositario de los fondos fotográficos e fílmicos de Julio Cortázar—, la Fundación Juan March y la Fundación Luís Seoane.
1 Comentario
16/4/2018 22:57:56
Enhorabuena por vuestro jalonamiento y ese nombre tan bonito que le habéis puesto
Responder
Deja una respuesta. |
NoticiasDesde nuestro blog de noticias queremos mantenerte informado de todas nuestras promociones y ofertas así como de las actividades y eventos de nuestro entorno. Archivos
Febrero 2015
Categorías |