Hotel Rosalía de Castro | WEB OFICIAL
  • REFORMAS
  • REFORMAS

Monasterio de Poio

7/1/2015

0 Comentarios

 
Es evidente que el monasterio de Poio es uno de los atractivos turísticos más importantes de este municipio. No hay más que ver la cifra anual de visitantes para darse cuenta de que es, junto con la villa marinera de Combarro, el punto más conocido y el más atrayente del Concello de Poio.

HISTORIA
Se cree que su fundación data del siglo VII, y es atribuida a San Fructuoso, aunque hay quien considera que en realidad fue establecido por uno de sus discípulos, llamado Teodosio. En cualquier caso, sabemos que la orden benedictina se instaló allí hasta la invasión musulmana, y que en el siglo X volvieron a asentarse en el valle de Poio. De hecho, el primer documento histórico que se conserva donde se menciona este monasterio es del año 942.
Será a partir de este siglo cuando el cenobio comience a ganar en poder y riqueza, gracias en gran medida a la protección y devoción de los monarcas de los siglos XII y XIII. No podemos olvidar, por ejemplo, que la misma Doña Urraca se encargó, en el siglo XII, de donar al monasterio el coto de Poio y puerto de Combarro, entre muchas otras villas de los alrededores. Se puede decir que este enclave se erigió en centro económico y cultural de toda la región. También el emperador Carlos V se acordaría de esta congregación, otorgándoles en 1548 un privilegio que les autorizaba a inaugurar un Colegio Mayor de Teología, que llegaría a contar con maestros tan ilustres como el Padre Feijoo.
Imagen
Imagen


Así, hasta mediados del siglo XIX Poio gozó de gran poder e influencia en la zona, pero cuando en 1835 Mendizábal dicta la histórica Desamortización que lleva su nombre, los fueros del monasterio de Poio quedan eliminados, y la Orden de San Benito abandona el lugar.


No será hasta más de medio siglo más tarde cuando la Orden de la Merced tome el relevo instalándose en el recinto. Fueron ellos los que emprendieron la reconstrucción de buena parte del edificio, y los que continuarían las obras de restauración hasta la actualidad, después de que en el año 1970 el monasterio fuese declarado Patrimonio Artístico Nacional.

A lo largo de este último siglo, los mercedarios han logrado mantener la actividad cultural del centro, como lo demuestran las diversas publicaciones que han animado, la organización de jornadas, congresos, y escuelas ( Schola Cantorum, Escuela de Mosaicos, Escola de Canteiros,…).
ARQUITECTURA
En cuanto al estilo arquitectónico del monasterio, se puede decir que la iglesia es una hermosa muestra de Renacimiento puro, con algunas pinceladas barrocas en las balaustradas del coro. Consta de dos claustros: el del Cruceiro y el de las Procesiones. El primero de ellos es de un magnífico estilo barroco, y llama la atención la decoración de sus paredes, ya que están cubiertas por un magnífico mosaico diseñado por A Machourek, que a lo largo de sus 200m² representa todo el trayecto del Camino de Santiago desde Roncesvalles hasta la ciudad compostelana. El claustro de las Procesiones, en cambio, es de estilo renacentista, y culmina en una extraordinaria bóveda de crucería. En el centro del patio surge una impresionante fuente barroca, cuya agua viene desde el monte Castrove por tubería de piedra (2 km de distancia).
Imagen
Como curiosidad, podemos decir que a un lado del monasterio, donde antiguamente se ubicaban los huertos, se sitúa el hórreo del monasterio, uno de los más grandes de toda Galicia, con 123m² de superficie. Además, debemos destacar igualmente la existencia de una calzada romana que une el monasterio con una carretera cercana. Se trata de uno de los escasos ejemplos de restos romanos que se encuentran en el municipio de Poio.
Imagen

CULTURA
Tampoco podemos dejar de mencionar la importante biblioteca que alberga, que con más de 80.000 ejemplares representa una de las más impresionantes de toda Galicia, lo que convierte al monasterio de Poio en referencia cultural inevitable en la zona de las Rías Baixas.


MONASTERIO DE POIO
DIRECCIÓN
Praza do Mosteiro, 2 - O Convento
36995 San Xoán (Poio)

TELÉFONO
986 770 244
FAX
986 778 405

HORARIO
Invierno (Noviembre a Marzo):
10.00 a 13.00 y 16.00 a 18.00
Domingos por la mañana: Cerrado

Verano (Abril a Octubre):
10.00 a 13.30 y 16.30 a 20.00
Domingos por la mañana: Cerrado
Fuente: Concello de Poio
Web Monasterio de Poio
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Noticias

    Desde nuestro blog de noticias queremos mantenerte informado de todas nuestras promociones y ofertas así como de las actividades y eventos de nuestro entorno.

    ¡Síguenos en nuestras redes para no perderte nada! 

    Archivos

    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014

    Categorías

    Todo
    Información Turística
    Información Turística

    Canal RSS

Imagen
HOTEL ROSALÍA DE CASTRO** 
Avenida de San Xoán 40, 36994
​Poio (Pontevedra) España. 
TELÉFONO / FAX
(+34) 986 778 018 / (+34) 986 771 291
EMAIL

info@hotelrosaliadecastro.es
© Copyright 2018. Todos los derechos reservados - Aviso legal - Política de Privacidad - Política de Cookies - Términos y condiciones
Acceso Gestión | Acceso Web | Control Horario | Acceso Mail
Descubre:    Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte |  ​Islas Cíes
Imagen