Semana internacional de los humedales ¿Conoces el Complejo Intermareal Umia? El Complejo Intermareal Umia-O Grove, fue incluido en el Listado de Humedales de Importancia Internacional (Humedal RAMSAR), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Espacio Natural en régimen de Protección General. El complejo intermareal Umia-Grove es una llanura inmensa de fango con islotes de en su interior. El río principal es el Umia que confiere unas características peculiares a la zona donde desemboca. El resto de aportes fluviales corresponde a pequeños regatos y arroyos ocasionales, excepto el río La Chanca que presenta una importancia relativa. En realidad son tres humedales diferenciados y separados espacialmente: una amplia ensenada formada por la desembocadura del Río Umia y cerrada por el istmo que constituye la playa y el sistema dunar de A Lanzada; la laguna Bodeira, una laguna costera de agua dulce situada en la parte occidental de la península de O Grove; y la punta Carreirón, situada en el extremo sur de la Isla de Arousa. El paisaje es extraordinariamente heterogéneo, desde el Itsmo de la Lanzada con su magnífica playa y su sistema dunar, pasando por la ensenada formada por la desembocadura del río Umia, la laguna de Bodeira, los salientes costeros rocosos de Punta Carreirón o San Vicente o el monte de la Siradella desde el que se contempla una de las mejores vistas de todo el conjunto. Dentro de los límites de este espacio es posible encontrar 14 tipos de hábitats, dos de los cuales (lagunas costeras y dunas grises) son además Hábitats Prioritarios. El predominio corresponde a las llanuras intermareales de fango y arena. En la franja intermareal predominan los herbazales salinos y matorrales halófilos En el estuario del Río Umia las praderas de Zostera noltii que son sustituidas en la zona litoral por una marisma dominada por herbazales halófilos de Juncos marinos. Otros hábitats de importancia, presentes en menor extensión, son las dunas embrionarias, las dunas móviles, las dunas grises, las depresiones intradunares y las charcas permanentes o con un periodo de sequía muy breve. Finalmente en la laguna costera de agua dulce de Bodeira, las aguas libres están colonizadas por cama de ranas y flotantes, mientras que en sus márgenes aparecen carrizales, cañaverales y herbazales húmedos, así como una aliseda-sauceda de carácter pantanoso. Es de destacar en la fauna la cita de eslizón ibérico, una de las dos únicas citas de Galicia. Abundan todas las especies limícolas y anátidas, tanto en paso como invernantes, junto con un elevado número de ardeidas invernantes como garza real y garceta común. En la playa de la Lanzada se estacionan multitud de especies buceadoras raras tales como los colimbos, havelda, zampullin cuellinegro, etc., así como gran número de negrotes comunes. La productividad biológica del Complejo Intermareal es tal que los censos de aves acuáticas confirman que más de 10.000 aves se den cita año tras año en este lugar. Merece especial mención el complejo dunar de A Lanzada, con la vegetación típica deste medio, Armeria pubígera, Narciso de mar, Centaureas, Iberis, etc. En las lagunas estacionales progresan carrizos (Phragmites), espigas de agua (Potamogeton) y juncos. Desde el punto de vista botánico destacan los saladares donde dominan las fanerógamas marítinas como Zoostera además de otras especies como las que forman las praderas salinas de Salicornia adaptadas a los flujos mareales. En la desembocadura del Umia y lago Bodeira crían, de marzo a julio, el ánade real, la focha común, la polla de agua y el zampullín chico. En la Península de O Grove se encuentra un considerable número de necrópolis tardorromanas (Cantodorxo, Estonllo y Adro Vello) donde se recogieron multitud de restos como vasijas, molinos de mano, sarcófagos, etc. En A Lanzada hay que citar las ruinas de la Torre da Lanzada, de origen incierto y próximo a la ermita, lugar marcado por el culto a las aguas donde se celebra, la víspera de San Juan, la romería del "baño de las nueve olas" para "pedir marido las solteras e hijos las casadas". Existen rutas autoguiadas por todo el espacio natural que se encuentran editadas por el Servicio de Medio Ambiente Natural de Pontevedra.
Fuente: web red natura
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
NoticiasDesde nuestro blog de noticias queremos mantenerte informado de todas nuestras promociones y ofertas así como de las actividades y eventos de nuestro entorno. Archivos
Febrero 2015
Categorías |