Hotel Rosalía de Castro | WEB OFICIAL
  • Hotel
  • Habitaciones
  • Galería
  • Entorno
  • Ofertas
  • Contacto
  • Hotel
  • Habitaciones
  • Galería
  • Entorno
  • Ofertas
  • Contacto

Área arqueológica de A Caeira

5/2/2015

0 Comentarios

 
La visita al Centro Arqueológico de A Caeira se completa con el  paseo por el Área Arqueológica, un espacio recuperado en el que se pueden contemplar algunas de las rocas más relevantes de esta importante estación de arte rupestre. Su acondicionamiento mediante la creación de un pasillo, la construcción de plataformas para facilitar la visión de los petroglifos y la instalación de paneles informativos pretende proporcionarle al visitante una experiencia que, al mismo tiempo, sea didáctica y lúdica.

El Área Arqueológica de A Caeira se encuentra al norte del núcleo de San Salvador de Poio, concretamente en la ladera suroriental del Monte da Tomba, que en esta zona forma un pequeño macizo conocido como Montecelo. A Caeira (o Montecelo) reúne un excepcional conjunto de arte rupestre prehistórica integrado por más de veinte petroglifos o grabados rupestres hechos sobre la roca. Son conocidos ya desde inicios del siglo XX gracias al trabajo del intelectual pontevedrés Ramón Sobrino Buhígas.

Dos piedras de grandes dimensiones, la Laxe das Lebres, con motivos de fauna, y la Pedra Grande de Montecelo, con motivos de temática geométrica, desarrollan un papel principal y dan sentido a la totalidad del conjunto.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA

El 18 de Junio de 2009 fue inaugurado este novedoso proyecto desarrollado por el Ayuntamiento de Poio. Se trata de un Centro de Interpretación Arqueológica situado en la parroquia de San Salvador que se convertirá sin duda en uno de los referentes del arte rupestre en la provincia.

Ubicado justo detrás del Casal de Ferreirós (de hecho comparten entrada), este centro alberga un proyecto expositivo en el que los visitantes pueden observar y conocer de manera detallada las características de los petróglifos existentes en el municipio.

Además, se incluye una réplica exacta del petróglifo Pozo Ventura, de unas características excepcionales en el arte rupestre de esta zona de la península, y que recuerda más bien a otras piezas halladas en Irlanda o la región de la Bretaña francesa.

El proyecto se completa con la proyección de dos videos didácticos y un juego interactivo que sin duda atraerá sobre todo al público infantil y juvenil.

El Concello de Poio cuenta con gran número de restos prehistóricos distribuidos por su geografía, pero principalmente localizados en la zona de A Caeira-Boa Vista, e incluso tres de ellos cuentan con la protección específica de Monumento Nacional (Laxe do Xugo, Laxa das Lebres y Pedra Grande de Montecelo).


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Noticias

    Desde nuestro blog de noticias queremos mantenerte informado de todas nuestras promociones y ofertas así como de las actividades y eventos de nuestro entorno.

    ¡Síguenos en nuestras redes para no perderte nada! 

    Archivos

    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014

    Categorías

    Todos
    Información Turística
    Información Turística

    Fuente RSS

Imagen
HOTEL ROSALÍA DE CASTRO** 
Avenida de San Xoán 40, 36994
​Poio (Pontevedra) España. 
TELÉFONO / FAX
(+34) 986 778 018 / (+34) 986 771 291
EMAIL

info@hotelrosaliadecastro.es
© Copyright 2018. Todos los derechos reservados - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y condiciones
Acceso Gestión | Acceso Web | Control Horario | Acceso Mail
Descubre:    Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte |  ​Islas Cíes
Imagen
Imagen