Hotel Rosalía de Castro | WEB OFICIAL
  • Hotel
  • Habitaciones
  • Galería
  • Entorno
  • Ofertas
  • Contacto
  • Hotel
  • Habitaciones
  • Galería
  • Entorno
  • Ofertas
  • Contacto

10 lugares curiosos de Galicia que tal vez desconocías

24/12/2014

0 Comentarios

 
La única cascada que cae al mar de Europa, o un paraíso de islas y aguas turquesa bañando playas elegidas entre las mejores del mundo. Un otoño que despliega un colorido de foto de almanaque, un gran cañón, un caserío con pallozas. Son algunos de los lugares que comienzan ésta lista de rincones curiosos de Galicia que hay que apuntar en cualquier lista viajera que pretenda explorar el noroeste de España:
1. Una cascada que cae al mar (en Ézaro)
Ézaro es una parroquia gallega en La Coruña que mira al Atlántico, poseedora de la única cascada que cae directo al mar de todo Europa (Ver también 7 cascadas que caen al mar). Sucede en la desembocadura del río Xallas, aunque el agua está regulada por una represa, por lo que la caída de agua tiene horarios acotados según estén abiertas las compuertas:
Imagen
Jose Luis Cernadas Iglesias
2. El paraíso en versión Galicia (Islas Cíes)
Enormes colonias de gaviotas patiamarilla, o cormorán moñudo, peces, moluscos, crustáceos, bosques de algas, delfines, islas, playas de ensueño y bosques, son algunas de las maravillas naturales por exhibirse en el Parque nacional de las Islas Atlánticas en Galicia. En las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada se extienden uno de los paisajes naturales más atractivos de todo España:

Imagen
Ignorant Walking
3. Las aldeas de pallozas (Piornedo y Cebreiro)
Piornedo es una pequeña aldea en la sierra de los Ancares, en Lugo. Lo curioso de éste sitio a 1300 metros de altura son sus pallozas, o construcciones preromanas que estuvieron en uso hasta hace no tanto tiempo. Las pallozas son construcciones con techos de material vegetal y curiosas formas, ejemplos de arquitectura popular tradicional con su forma circular. En la comarca de los Ancares  se encuentran una de los conjuntos de pallozas mejor conservados, tanto en Piornedo como en O Cebreiro.

Imagen
Amador Loureiro 
4. El pintoresco otoño en sierra de O Courel
En las montañas orientales de la provincia de Lugo se encuentra la sierra de O Courel, una zona de gran riqueza geológica con magníficos valles, frondosa vegetación y cumbres que alcanzan los 1.500 msnm. Pero tal vez nada sea más bonito en éste paisaje que el otoño, con ese particular despliegue de tonalidades en los árboles:
Imagen
Novoar
5. Un río modelando un cañon (Río Sil)
Nace en la cordillera Cantábrica hasta desembocar en el río Miño, en la provincia de Orense. Y en la provincia de Lugo forma los Cañones del Sil, una garganta que se puede recorrer en catamarán para apreciar los desniveles de hasta 500 metros de altura en pendientes que a veces son casi verticales.
Imagen
Ies Manuel Garcia Barros
6. Un pintoresco pueblo marinero (Combarro)
Recientemente lo incluimos entre los 20 pueblos curiosos de España. Un pueblo marinero también curioso por otro tipo de construcción característica de Galicia, los hórreos (pequeños graneros aéreos), elevados sobre pilotes dedicados a secar, curar y guardar el maíz y cereales antes de molerlos. Combarro es un sitio con gran interés histórico y cultural, con vistas pintorescas:
Imagen
Juantiagues
7. Un bosque “encantado” (Fragas do Eume)
Un parque natural en las riberas del Río Eume, en A Coruña contiene uno de los mejores ejemplos de bosque atlántico termófilo y de la naturaleza autóctona gallega. En medio de un clima húmedo y hasta sombrío, la belleza natural tan particular y exuberante le da un aspecto de “bosque encantado”, entre los más bonitos de España:
Imagen
r2hox
8. El “Versalles gallego” (Pazo de Oca)
Las casas solariegas tradicionales gallegas (señoriales) se llaman Pazo. Eran las antiguas residencias de nobles o personalidades importantes. El Pazo de Oca es un buen ejemplo de ello, tanto como para ser conocido como el Generalife del norte, o el Versalles gallego. Una finca con casa señorial, jardines, iglesia, fuentes y un entorno natural característico:
Imagen
Jose Luis Cernadas Iglesias
9. Playa de las Catedrales
Tal vez es el paisaje más conocido de Galicia, o está entre ellos. Incluso lo incluimos en otras listas como la de las 7 playas curiosas de España. Pero para aquellos que no conozcan de éste paraje, no podíamos pasarlo por alto. La playa de las Catedrales es un borde marítimo con acantilados que forman arcos de roca de hasta 30 metros de altura. Se llama Praia de Augas Santas, y está en el municipio de Ribadeo, en Lugo.
Imagen
Jose Luis Cernadas Iglesias
10. Los restos de un poblado celta (Castro de Santa Tecla)
Los castros son antiguos poblados fortificados por lo general de origen prerromano. El de Santa Tecla (Santa Trega) es uno de los mejor conservados, y se cree que tuvo una ocupación continuada desde un siglo a.C. hasta ser abandonado paulatinamente hasta tiempos tardorromanos. Hay restos de cabañas, murallas, petroglifos. Y todo con unas vistas inigualables en el municipio de La Guardia, Pontevedra.
Imagen
Gabriel González 
Fuente: Traveler
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Noticias

    Desde nuestro blog de noticias queremos mantenerte informado de todas nuestras promociones y ofertas así como de las actividades y eventos de nuestro entorno.

    ¡Síguenos en nuestras redes para no perderte nada! 

    Archivos

    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014

    Categorías

    Todos
    Información Turística
    Información Turística

    Fuente RSS

Imagen
HOTEL ROSALÍA DE CASTRO** 
Avenida de San Xoán 40, 36994
​Poio (Pontevedra) España. 
TELÉFONO / FAX
(+34) 986 778 018 / (+34) 986 771 291
EMAIL

info@hotelrosaliadecastro.es
© Copyright 2018. Todos los derechos reservados - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y condiciones
Acceso Gestión | Acceso Web | Control Horario | Acceso Mail
Descubre:    Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte |  ​Islas Cíes
Imagen
Imagen